¿Quieres conocer nuestro entorno?

En las inmediaciones de la casa pueden realizarse varias rutas: la ruta de los molinos, la ruta de las trincheras y la ruta de los hórreos, de cada una de ellas les informaremos y asesoraremos puntualmente. Estamos ubicados en un entorno de media montaña con múltiples posibilidades para el senderismo, la caza y la pesca en temporada. También podrá realizar numerosas actividades de turismo activo ofertan las empresas de la zona: descenso del río Sella en canoa, espeleología, barranquismo, rutas en quad y buggy, rutas por los Picos de Europa...

Muchas son las playas que se pueden visitar en los alrededores: las de Ribadesella, Caravia o Llanes, pueblos marineros como Lastres, museos como el Museo Jurásico de Colunga, arte rupestre en las cuevas de Tito Bustillo en Ribadesella... y localidades como Cangas de Onís o Covadonga, adentrándose ya en el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde son infinitas las posibilidades de ocio.

Buscando los ingenios del agua
Ruta de los Molinos de Ribadesella

Rutas turísticas como la de los molinos en Ribadesella, tratan de recordarnos que en la Edad Media, y tras la sustitución de la fuerza humana por la hidraúlica, los molinos de agua no eran cualquier cosa y que, aprovechando la energía de los ríos, abastecían comarcas enteras de harina de distintos cereales. La producción de estos molinos se incrementó a partir del siglo XVII gracias a la extensión del cultivo de maíz, procedente de América. El hecho de ser un referente para la economía de la comunidad, además de un refugio siempre escondido y agazado entre las ...

A bajar el Sella
Descenso del Sella en canoa

Una cosa es el Descenso Internacional del Sella y otra es el Descenso del Sella en canoa. Este último alienta durante todo el año al primero, lo nutre de deportistas y de forofos de la prueba, prepara a todo el mundo de cara a una fiesta multitudinaria en la que serán protagonistas los palistas de élite, aquellos representantes más en forma de la hinchada del río. Hacer el descenso del Sella en canoa resulta muy asequible al bolsillo y al estado de forma de cada cuál. Además están las motivaciones extras: disfrutar del paisaje, aprovechar para pegarse un ...

Vega: la playa más salvaje
La Playa de Vega

La playa de Vega es una de las más extensas de Asturias y una de las pocas del norte que conserva un importante sistema dunar. Muy próximo a él descubriremos restos jurásicos. Vemos las rocas que emergen en la arena cuando se retira el agua, la espuma salvaje de esta parte del Cantábrico, los minerales raros que se encuentran por esta zona cargada de tradición minera. Como el espato flúor o fluorita. El de Vega es único en Europa en composición y tonalidades. También está el  oleaje particular de Vega, que muchos días convierte en peligroso el ...

Qué ver y hacer, dónde dormir, playas... Ribadesella
Ribadesella: qué ver en un día

La villa de Ribadesella es la capital de un municipio cercado por montañas, playas y acantilados. Sin ir más lejos, en el casco urbano se condensan muchos de los atractivos del concejo (municipio de Excelencia Turística desde 1997). A parte de disfrutar del patrimonio y la cultura local, es fácil acercarse a la playa, a los acantilados, a distintos miradores y a entornos naturales protegidos sin salirse demasiado de los límites de su núcleo urbano. Toda la información turística de Ribadesella: alojamientos, restaurantes y turismo activo (descenso del sella, motos de agua, etc) en ribadesella.com Limita al norte con ...

Camino del cielo en Covadonga
Covadonga, el santuario de Asturias

Covadonga también tiene mucha altura histórica. Una de sus cotas más legendarias es una hazaña sin par, referente histórico de primera magnitud de la España remota. En este lugar, armados de piedras y poco más, las hordas territoriales iniciaron la Reconquista de la península y la constitución de todo un reino astur. Con Pelayo a la cabeza, los árabes se batieron en retirada, humillados. Cuenta la leyenda que los astures se ocultaron pacientemente en los recovecos de estas montañas esperando su oportunidad. En el año 722 saldrían de su escondrijo para verse las caras con su enemigo ...

Un paraiso de asturcones en el Sueve
La sierra del Sueve

La sierra del Sueve, a sólo 4 km de la costa de Colunga, se levanta sobre el nivel del mar por encima de los 1.100 metros, en concreto su cota máxima llega hasta los 1.159 metros: El Picu Pienzu. La cota más alta y más cercana al mar de todo el litoral asturiano. Llegar a esta cima, asequible para cualquier excursionista, es alcanzar una de las mejores panorámicas de todo el Cantábrico. De frente, el mar, una gran franja de litoral que prácticamente abarca toda la zona oriental de la región. Es lo más parecido a una vista ...

Remontando los ríos
El salmón de Asturias

En el siglo XVIII, durante la costera, se capturaban sólo en el Sella más de 12.000 salmones. En el monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, en Cangas de Onís, los vecinos del concejo que prestaban servicios a los monjes llegaron a exigir "que no se les daría salmón a la comida más que dos veces por semana". Condiciones semejantes imponían los obreros que trabajaban en otras villas ribereñas como Pravia, Pola de Laviana o Cangas del Narcea. En la villa de Pravia podemos ver de cerca una reproducción de 400 kilos de peso de una vieja máquina ...

De coto en coto
Caza y pesca en Asturias

El único lugar en toda la península donde cazar cobra su pleno significado al desvelar el auténtico reto de vencer al animal en su terreno y en libertad. Donde se puede disfrutar de “la berrea”, “la ronca”, y buscar los rebecos en las altas cumbres de la cordillera cantábrica. Donde se escuchan los silencios, disfrutar del corzo, en rececho y batida, sin olvidarnos del jabalí, en torno al cual gira gran parte de la caza en Asturias. En el Principado encontrarás más de 60 cotos de caza, 13 refugios, 10 reservas y 2 terrenos de caza controlada. Sólo ...

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer...
Cangas de Onís: información básica

En la actualidad, Cangas de Onís se ha convertido en un importante centro de turismo, gracias a su belleza paisajística, su historia y arte, su gastronomía... fomentando sobre todo un turismo rural y activo en el que se puede conjugar caza, pesca, montañismo, deportes de aventura, etc. Los núcleos principales de población son Covadonga, Villanueva, Corao, Labra, Tornín, Mestas de Con, Intriago, Zardón, Margolles y Triongo. Limita al norte con los concejos de Ribadesella y Parres, al sur con la provincia de León, al este con los concejos de Llanes y Onís y al oeste con Parres y ...